
Esta bueno que todos participemos, lo pueden hacer aca, clikeando donde dice "comentarios" o por e-mail a martiji@hotmail.com
viernes, 4 de septiembre de 2009
jueves, 6 de agosto de 2009
"Cerca" del año
La opinión de todos, aunque no estemos de acuerdo, es bienvenida.
domingo, 19 de abril de 2009
Todo sigue igual.
pertenesco a la agrupacion todo terreno de necochea y iniciamos un expediente en la municipalidad para poder parar esto pero la señora de el intendente me explico entre otras cosas que mientras no se construya a menos de 150mts ellos no pueden hacer nada por eso nosotros estamos atentos a dicha construcciones de cualquier manera el alambre electrico es ilegal y lo tienen que sacar ya hay denuncia en la fiscalia.
Aclaremos que la señora del intendente es la Lic. Mónica Fávero y se desempeña como Directora de Medio Ambiente de Necochea desde hace muchos años.
viernes, 3 de abril de 2009
La otra campana
Ataques permanentes
5 Martes, 27 de Enero de 2009 06:49
Genaro
lunes, 30 de marzo de 2009
¿Qué dice La Ley?
viernes, 13 de marzo de 2009
Segun Diario Necochea el responsable es un abogado de Mar del Plata
El propietario del campo cercado en cueva del tigre, sería un conocido abogado de Mar del Plata, nuevo propietario de las tierras y concesionario de uno de los balnearios de nuestra ciudad.-
Según la información proporcionada a DiarioNecochea, esta persona tiene proyectado realizar un complejo en el lugar, y sería el mismo consecionario que “escondió bajo la arena” el producto de la demolición en un balneario necochense que, a pesar de las intimaciones municipales, aún sigue allí.
El lugar en cueva del tigre se encuentra cercado desde hace tiempo e inclusíve este verano turistas que intentaron acampar allí en un lugar público fueron echados por la fuerza pública, debido a que aduce ser propiedad privada.-
A pesar de los diversos reclamos por parte de entidades y ciudadanos el predio se encuentra cercado impidiendo el acceso a turistas y visitantes locales e inclusíve el cerco cuenta con electrificación rural de los utilizados para impedir el paso de animales.-
Aunque dicha electrificación no significaría ningún peligro para el ser humano, el hecho de cercar dicho lugar incluyendo parte de los terrenos fiscales, asombra mucho a la población.-
“Estamos perdiendo un lugar nuestro y natural..” dijo un concurrente asiduo del lugar.-
sábado, 28 de febrero de 2009
YA HACE MAS DE CINCO MESES QUE "LA CUEVA" "NO NOS PERTENECE": ¿CUANTO TIEMPO MAS LLEVARA?
viernes, 20 de febrero de 2009
NOTICIAS
Esto nos respondió el Arq. Martín Sarasibar Secretario de Planeamiento y Medio Ambiente de la Municipalidad de Necochea:
martes, 17 de febrero de 2009
La Cueva en TN y la gente
Confiamos en las buenas intenciones de esta persona pero es posible que tenga algunos datos erroneos. La cerca habria sido puesta por un privado aparentemente de Mar del Plata y no por autoridades de Necochea .
Cuevadeltigre.blogspot en Surfrider

Hoy nos encontramos con la grata sorpresa que esta ONG "linkeo" nuestro blog en su web.
Gracias SFA y estamos a tu disposición.
jueves, 12 de febrero de 2009
Un videito del Mar en el "planchón" y la "punta" de la Cueva del Tigre
lunes, 2 de febrero de 2009
El verano del 2009 quedará en la historia...
La Cueva en los últimos días de enero.
domingo, 1 de febrero de 2009
Novedades

Gracias Gustavo por ocuparte de este tema que nos preocupa, y estamos a tu disposicion.
Algunas opiniones recogidas de la web
Este es un lugar que los surfistas locales y de todos lados disfrutamos y cuidamos desde hace mas de 20 años. llegando como algunos de ustedes saben a plantar cerca de 200 pinos en el lugar, haciendo carteles para cuidarla y tratando sobre todas las cosas de mantenerla intacta, así como nos gusta a todos.
Hace un par de meses los dueños de los terrenos que están frente al mismísimo planchón de la cueva han decidido intervenir el espacio con señalización, cercos perimetrales (electrificados¡¡¡¡) y guarda-ganado en la entrada.
Que lástima que este lugar se transforme de un día para otro en lo que vemos en las imágenes, no discutimos el derecho del dueño sobre sus tierras, lo que si estoy convencido que no es una buena manera de comenzar. No es una forma amigable de desembarcar.
En varias fotos vemos como el alambrado llega hasta la arena. Los dueños de los terrenos deberían saber lo que sentimos por ese lugar y contarles que no somos invasores de su espacio, que no somos una amenaza que nos tiene que “cercar”, somos los primeros que queremos que este balneario se mantenga como realmente es.
Les mando un saludo a todos.
Agustin Perez Laspiur
Respuesta de Gabriel Molina (uno de los mejores surfistas de Necochea y de Argentina) que trabaja en Planeamiento de la Municipalidad de Necochea
” Agustin es completamente ilegal lo que estan haciendo. Son tierras que estan loteadas por lo que rige la ley 8912 que obliga a definir un area de espacio publico desde la linea de ribera de 100 metros. Habria que ver cuales son los limites de las parcelas. Luego habria que ver la posibilidad de exigirles el nuevo decreto 3202 que obliga a dejar una franja no urbanizable con estructuras solidas de 300 metros. Si fueran lotes rurales su limite es la linea de agua pero como estan loteadas no pueden hacer lomismo y deben respetar el espacio público
Por Ing Luis Enrique Jaureguiberry LE 5.831.679(publicado en "por nuestra costa")
Estimados integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental: me permito llamarles la atención sobre lo que está sucediendo en la Cueva del Tigre. Pueden encontrar la información en la página La Esco. ¿Otra iniciativa privada que nos quiere privar (valga la redundancia) de disfrutar de un lugar que desde tiempos remotos ha sido un símbolo de Necochea?. ¿Qué se puede decir sobre el desprecio que tienen hacia sus semejantes al instalar una alambrada electrificada en un camino vecinal? Les saluda atentamente.
Ing. Luis Enrique Jaureguiberry / L.E. 5.831.679
Responde la Ing. Rosa Sarries.
Aprovechemos este mail como una circunstancia interesante para intentar algún análisis sobre las profundas contradicciones del “progreso” que “queremos conseguir” en nuestra costa. Está instalado en el imaginario colectivo el inconcebible atraso de nuestras localidades, tomándose como parámetro la ausencia de “emprendimientos” que florecen en “otros paraísos” turísticos, donde el sector privado “invierte fuerte”, fuerte del cual “casi” todos quedamos afuera, como pareciera ser el caso que nos ocupa.
Para ordenar el análisis, partamos de la situación legal.
La Ley provincial 12.257 “Código de Aguas” sancionada en 1998 (ver Ley 12.858), es la que norma “el régimen de protección, conservación y manejo del recurso hídrico de la Provincia de Buenos Aires”. (Art. 1º).
El Art.º 174 (Reserva de márgenes fiscales y servidumbres) pertinente para nuestro caso, establece: “El Poder Ejecutivo y sus organismos descentralizados se abstendrán de enajenar tierras situadas a menos de 150 metros del límite externo de las riberas de los ríos, arroyos, lagunas, canales y embalses. Además constituirán servidumbres sobre las tierras vecinas que enajenen o que permitan el paso a las riberas. Los propietarios tienen la obligación de permitir el acceso a todo cuerpo de agua pública aledaño, dejando tranqueras o portillos por cada kilómetro de su cerco que permitan el tránsito de personas. Cada propietario propondrá a la Autoridad del Agua el itinerario a seguir dentro de su tierra para acceder al cuerpo de agua”.
En lo referido puntualmente a la costa atlántica, el Art. 142 indica: “Prohíbese el loteo y la edificación de una franja de ciento cincuenta(150) metros aledaña al Océano Atlántico y la edificación sobre los médanos que lleguen hasta el mar y aún a mayor distancia. Aquí cabe puntualizar que los 150 metros citados, se toman a partir de la fijación de la llamada Línea de Ribera”, figura descripta en el Art.18: “La Autoridad del Agua fijará y demarcará la línea de ribera sobre el terreno, de oficio o a instancia de cualquier propietario de inmuebles contiguos o de concesionario amparado por el Código de Aguas”.
María José(miembro del Mehari Club) (publicado en X nuestra costa)
Acabo de leerlo, y estoy muy sorprendida!
Soy miembro del Mehari Club Necochea, y hoy justamente teníamos pensado hacer una travesía hasta la Cueva del Tigre, y comer un asadito por supuesto…
Les propongo lo siguiente: si tienen pensado hacer alguna movida con respecto a esto podríamos organizar algo junto con los meharianos, para hacerlo visualmente más atractivo. Si están interesados avisenme con tiempo y reunimos a la mayor cantidad de meharis que sea posible.
Saludos.